Vídeos relacionados
Vídeo
Vídeo
Vídeo
LAURA G. TORRES - MADRID 18.02.2013 - 01:10hLa película
Blancanieves ha sido la gran triunfadora de los Premios Goya con
10 premios, aunque
no el de mejor director, que ha recaído en Juan Antonio Bayona, de
Lo imposible, en una edición que ha estado marcada por las
protestas contra los recortes del Gobierno
que han hecho muchos de los premiados al recoger sus estatuillas,
de los entregadores o la propia presentadora de la ceremonia, Eva Hache.
La película sobre el clásico cuento de los hermanos Grimm, muda y en blanco y negro, participada por TVE, se ha convertido en la
tercera película que más Goyas gana en los 27 años de historia de los premios, solo por detrás de
Mar Adentro (14 premios) y
¡Ay Carmela! (13 premios). Además del premio a
mejor película, Blancanieves se ha llevado los de actriz, actriz revelación y guión original,
y otros seis premios técnicos (fotografía, música y canción original,
vestuario, dirección artística y maquillaje y peluquería).
Bayona ha arrebatado el Goya de mejor director a
Pablo Berger -que ha tenido que contentarse con el de
mejor guionista- y
Lo imposible, la película más taquillera del cine español, se ha llevado
otros cuatro Goya técnicos de un total de 14 nominaciones. El que la mejor película no se haya llevado también el Goya a mejor director no ocurría desde el año 1999, cuando ganó
La niña de tus ojos, de Fernando Trueba, pero el de director fue para Fernando León de Aranoa -en 2000 ganó
El Bola y Achero Mañas se llevó el de director novel-.
La
gran derrotada de la noche ha sido la película de Fernando Trueba
El artista y la modelo, que de 13 nominaciones no se ha llevado un solo premio, mientras que
Grupo 7, de 16 nominaciones
se ha quedado con dos premios para sus actores.
La sorpresa la ha dado
Las aventuras de Tadeo Jones al
colarse entre las películas con más Goyas, por delante de las favoritas, y llevarse tres de los cinco premios para los que estaba nominada:
mejor película de animación, mejor director novel, Enrique Gato, y mejor guión adaptado.
Las
críticas a los recortes del Gobierno y a casos de presunta corrupción,
como el caso de Bárcenas o el caso Urdangarin, han estado presentes
durante toda la ceremonia, empezando por la conductora de la ceremonia,
Eva Hache, que ha lanzado varias puyas durante su monólogo inicial y en
sus distintas intervenciones, incluso en los
sketch que se han exibido en la gala. Entre los premiados,
de los más reivindicativos han sido Javier Bardem, Maribel Verdú y Candela Peña.
Berger y Bayona, frente a frente
"Viva el cine libre", ha dicho Pablo Berger al
recoger el premio a mejor película, cuando los productores de la cinta
le han cedido la palabra. El director ha reivindicado la necesidad de
"seguir haciendo películas" y ha recordado que en
Blancanieves han trabajado un total de 539 personas.
Unos
minutos antes, Berger había recogido el premio a mejor guion original,
del que decía, cuando aún no se había fallado el de dirección, que era
el que "más ilusión" le hacía
"porque antes de director soy cuentista".
Viendo
el devenir de la gala, el Goya a mejor director ha sido una auténtica
sorpresa. Ni el propio Bayona se lo creía. En un emotivo discurso, el
joven director -
Lo imposible es su segunda película y era su segunda nominación- ha dicho que
el Goya "pertenece a 230.000 personas", el número de víctimas que dejó el tsunami de Tailandia de 2004 que narra la película y ha querido
regalarlo "a quien representa a esas personas", María Belón, la madre de la familia española superviviente en que está inspirada la película. El
premio acabará finalmente en el fondo del mar, según ha dicho María Belón.
Sacristán, primer Goya, y Verdú, segundo
Tras más de 50 años dedicado a la actuación,
José Sacristán ha ganado su primer premio Goya por
El muerto y ser feliz, aunque lo realmente inaudito es que ésta era
su primera nominación."Se
ha hecho de rogar, Don Francisco. Pero ha merecido la pena esperar", ha
dicho el veterano actor al recoger la estatuilla de manos de Belén
Rueda.
Maribel Verdú, la actriz con más nominaciones junto a Victoria Abril, nueve, ha
recogido el segundo Goya de su carrera por su papel de malvada madrastra de
Blancanieves, de manos del actor José Coronado, su "ángel de la guarda" porque también le entregó el primero por
Siete mesas de billar francés.
La
actriz ha agradecido a Berger el haberle regalado su primer papel de
mala "en 29 años de carrera", faceta a la que le ha confesado que le
ha "cogido el gusto", y ha aprovechado para arremeter contra los
recortes al dedicar el premio a "toda la gente que ha ha perdido sus
casas, su ilusión, la esperanza, e incluso la vida, por la culpa de
un sistema quebrado, obsoleto e injusto que permite robar a los pobres para dárselo a los ricos".
Una de las más reivindicativas en su discurso ha sido
Candela Peña, ganadora del Goya a mejor actriz de reparto por
Una pistola en cada mano,
que ha subrayado que en los tres años que llevaba sin trabajar su padre
había muerto en un hospital público y ha tenido un hijo que no sabe qué
educación pública iba a poder recibir. "Pero a mí esta noche no me la
amarga nadie.
Desde aquí os pido trabajo, que tengo un hijo que alimentar", ha afirmado.
Una muy emocionada
Macarena García ha recibido el Goya a mejor
actriz revelación, por su papel de Blancanieves en
la película homónima. La joven actriz ha agradecido el premio a Pablo
Berger, "por haberme traído las cosas más bonitas de mi vida" y ha
querido compartir el Goya con Sofía Oria, "la otra mitad de
Blancanieves, porque esto es de las dos sin duda".
Los dos Goya que se ha llevado
Grupo 7 han sido para sus actores:
Julián Villagrán, que se ha llevado el Goya a mejor actor de reparto en su segundo nominación; y Joaquín Núñez, el de mejor actor revelación.
Uno de los Goya más previsibles ha sido el del mejor vestuario para
Paco Delgado, por Blancanieves, en el año en que coincide que también está
nominado al Oscar por Los Miserables. "Estoy nominado para muchas cosas, pero
este es el premio que más ilusión me hacía", ha asegurado Delgado, para continuación aclarar que es el cine español al que le debe "todo mi trabajo y toda mi carrera".
González Macho: "El cine pertenece a todos"
El
presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, en su discurso, ha
criticado en su discurso la subida del IVA cultural,
del que ha dicho que "no es de recibo que sea el más alto de Europa" y
ha garantizado "no cesar en el empeño hasta que se rectifique este
gravísmo error", palabras recibidas con una gran ovación por el público.
Macho
también ha asegurado que el sector aportará "lo mejor de nosotros
mismos" en la elaboración de la Ley del Cine y ha querido dejar claro
que e
l cine "no pertenece a ningún partido, ni es de la ceja, ni del bigote ni de la barba", sino que "pertenece a todos".
En el único premio donde no había espacio para la sorpresa ha sido en el
Goya de Honor, que Concha Velasco ha
recibido de manos de su sobrina Manuela Velasco. La actriz, que
ha subrayado que su sobrina "sí" tenía un Goya, ha recordado que ella ha
estado varias veces nominada y "nunca" se lo habían dado y ha contado,
en forma de parodia, cómo pensó que lo iba a ganar con
Más allá del jardín., aunque "Antonio Gala me decía que no".
"Por fin tengo en mis manos un Goya, como Manuela", ha concluido, para después protagonizar un número musical con varias de sus canciones más conocidas.
La ceremonia no ha estado exenta de confusión, cuando los encargados de entregar el Goya a la mejor canción original
se han equivocado de sobre al leer el nombre del ganador y han dado como ganadora a
Los niños salvajes, para a continuación rectificar para dárselo a
Blancanieves cuando los primeros ya bajaban por las escaleras hacia el escenario.
Hola chicas, os dejo esta noticia de los premios Goya...Un beso Laura