Comunicación
- La serie se estrena con un 15,1% de cuota, el mejor dato de Antena 3 en la franja en los últimos cinco años
Hay que tener en cuenta que las series que se emiten en la franja de tarde raramente tienen un lanzamiento vertiginoso en términos de cuotas de pantalla al ser producciones de largo recorrido. Como apunta Sonia Martínez, la directora de ficción de Antena 3, «normalmente son series de ''diez'' de ''share'', por lo que llegar a un 15 por ciento e incluso a un 17 como está ocurriendo con ''El secreto de Puente Viejo'' es un hecho excepcional».
Martínez explica que, desde 2007, Antena 3 quiso diferenciarse del resto de las cadenas para cubrir la demanda de muchos espectadores que se sentían huérfanos ante una programación monotemática. «Para una franja tan extremadamente competitiva y complicada, desde 2007 la cadena optó por las series de ficción españolas y se está demostrando que no nos equivocamos. Nuestra baza era contenidos que tienen un sello de calidad y que sean coherentes con la línea editorial de la cadena, que cuida extremadamente la ficción», afirma.
Frente a otros productos de bajo coste que ofrecen otras cadenas, Antena 3 ha optado por series como «Amar es para siempre», que son más costosas, por lo que cabe preguntarse si la inversión se corresponde con la rentabilidad. Martínez confirma que merece la pena el esfuerzo, «ya que su resultado, hablando en términos publicitarios es muy interesante, ya que para los anunciantes, por el tipo de público que las ve, ''Amar...'' es muy atractiva».
Al calor de las radionovelas
Con
los lógicos cambios de códigos argumentales, «Amar es para siempre»
bebe de las fuentes de las popularísimas radionovelas que emitía
principalmente la SER en los años 40 y hasta principios de los años 70.
El guionista Guillermo Sautier Casaseca se hizo célebre por sus
historias de amor y desamor en unos contextos sociales desfavorecidos,
con seriales como «Lucecita», «Ama Rosa», «Lo que nunca muere» y
«Simplemente María», entre otras. Así como sus actores dramáticos, como
Juana Ginzo y Matilde Conesa, que se convirtieron en unas estrellas. En
la imagen, la retransmisión de una radionovela en la SER.
Hola chicas, os dejo esta noticia de interés para todas nosotras.
Un beso
Laura
La verdad es que no me extraña nada que haya un 15% de audiencia con "Amar" en Antena 3, y desde luego los de TVE se tienen que estar dando de cabezazos contra la pared por ser tan tontos de dejarlo escapar... pero en fin ellos se lo han perdido... había muchas ganas de ver otra temporada y el público fiel ha respondido... ;) :)
ResponderEliminarLo que no entiendo ni entenderé nunca es eso que dice de que "y eso que Tele 5 contraataca con toda su artillería pesada trayendo a la madre de Jesulín y a la nuera y toda esa basura..." ¿pero a quién le importa lo que pase en esa familia...? a mí no desde luego... ¡vaya mierda de programa...? ¿cómo puede tener audiencia...? ¡es que eso en un país culto como Dios manda tendría audiencia 0, pero claro estamos en España, ahora caigo, tenemos lo que merecemos...! :((
Por lo demás mis felicitaciones a Antena 3 por ese pedazo de share histórico en esa franja horaria, y que sigan los éxitos con "Amar"... :))